Las mujeres todavía están lejos de alcanzar la igualdad con los hombres, sobre todo en lo que respecta a su participación en el ámbito público. Por ello, es necesario promover acciones y estrategias de fortalecimiento de su liderazgo político para aumentar su participación en la toma de decisiones, pues si bien se han dado pasos importantes en esta dirección, es necesario redoblar esfuerzos para alcanzar la igualdad real, de resultados. En ese sentido, la iniciativa SUMA se sustenta en el principio de igualdad sustantiva como condición para el logro de sociedades más justas y democráticas. El reto es acelerar el ritmo para convertir la igualdad de género en una realidad vivida.
La Iniciativa SUMA Democracia es Igualdad, busca lograr un incremento significativo de la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisión con un especial compromiso para que, desde esos espacios, promuevan el empoderamiento económico de las mujeres del país. Conjunta voluntades políticas y conforma un gran esfuerzo para acceder a los derechos políticos ganados.
Se trata de una iniciativa que realizan de manera conjunta el Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres y cinco organizaciones no gubernamentales quienes trabajan junto con los institutos e instancias estatales de las mujeres, con los partidos políticos y sus órganos para la igualdad de género, con instituciones electorales y grupos de mujeres organizadas con el espíritu de “abrir puertas” y acortar el camino para que más mujeres participen en política, accedan a puestos de representación e impulsen una agenda de empoderamiento económico de las mujeres en los Congresos federal y estatales, en los espacios de toma de decisiones del poder ejecutivo, en aras de una sociedad más justa y democrática.
Subrayando su compromiso con los derechos de las mujeres, y con el PND que tiene como una de sus líneas de acción estratégicas “Fomentar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres”, el Instituto Nacional de las Mujeres, ONU Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México y SUMA, realizarán el foro “Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres y Promoción de una Agenda de Empoderamiento Económico a nivel Estatal y Municipal”. Busca, además, abonar al compromiso del Estado mexicano con cumplimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las mujeres (CEDAW), con especial atención a la recomendación del Comité de la CEDAW (2012), en la que se establece la necesidad de avanzar en los niveles estatal y federal en los marcos jurídicos electorales y generar
condiciones para cumplir con el compromiso de la igualdad en la participación política y la toma de decisiones entre hombres y mujeres.
El evento se desarrollará en el municipio de Metepec, mañana miércoles 14 de agosto, y se espera la participación de poco más de 500 mujeres y representantes de organizaciones del Estado de México.
El modelo SUMA Democracia es Igualdad, está estructurado a partir de la articulación de tres ejes centrales que se desarrollan en forma integral a través de la participación mujeres líderes con interés en la política: Participación Política, Subjetividad y Liderazgo y Agenda de Empoderamiento Económico.
Este modelo es una aportación para contar en nuestro país con más mujeres que participen e incidan de forma efectiva en la vida política tanto a nivel nacional como en sus entidades federativas. Se busca no sólo incrementar su presencia en presidencias municipales, en los congresos locales, y en puestos de toma de decisión en las instituciones del poder ejecutivo, sino también, lograr que las mujeres líderes hagan suya la agenda económica de las mujeres cuando compitan por cargos de elección y cuando ocupen puestos de toma de decisiones.
Actualmente, 12 estados de la República forman parte del proyecto SUMA Democracia es Igualdad: Michoacán, Chiapas, Jalisco San Luis Potosí, Sonora, Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Veracruz y el Estado de México.