· El Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria reunirá virtualmente en junio a especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, España, Nicaragua y México.
· Será un espacio de valoración, aprendizaje y diálogo en torno a proyectos sostenibles de distinta índole, realizados con recursos limitados, a partir de la creatividad colectiva y que han sobrevivido a la pandemia y otras crisis.

· Participarán colectivos, activistas, académicos y académicas, ONG’s y gestoras socioculturales, quienes compartirán y analizarán experiencias exitosas en sus países.
México. Representantes de diez países de Iberoamérica participarán del 9 al 11 de junio en el Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria (FIISC), para analizar iniciativas culturales, sociales y ambientales de éxito en la región, hechas de manera independiente en comunidades rurales y urbanas, bajo contextos adversos y que han favorecido el desarrollo local.
La intención del encuentro, que se realizará en línea, es compartir y visibilizar esas experiencias novedosas -muchas de las cuales han sorteado la violencia o la desigualdad social- para que se aprenda de ellas, generar redes colaborativas o alianzas estratégicas y construir agendas comunes a nivel iberoamericano.
El FIISC ha sido organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España en México (CCEMx); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Foro Valparaíso de Citibanamex.
Se abordarán también proyectos que, tras la aparición del COVID-19, plantearon soluciones desde el ámbito comunitario y de manera autónoma, para sortear las diferentes problemáticas causadas por el virus.


