
Por Vladimir Portuguez Hernández
Texcoco, Edomex. Durante el año 2022 se realizó entrevistas a titulares de las Unidades de Transparencia de los diferentes ayuntamientos de la zona oriente del estado de México sin importar el partido en el poder.
Durante las entrevistas se realizaron cuatro preguntas; cuántas solicitudes registradas tienen desde que dio inicio el trienio, cuántos recursos de revisión registrados, conformación del archivo en materia de transparencia y, si el o la titular de la unidad está certificado ante el INFOEM.
De los doce ayuntamientos visitados tales como Acolman, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Papalotla, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tezoyuca; nueve de ellos sí contestaron y tres no.
Entre los ayuntamientos a destacar que no tienen registrados Recursos de Revisión está Papalotla y Teotihuacán.
La administración municipal que registró más solicitudes de transparencia en el primer año de gobierno se encuentra Chimalhuacán con 547, Atenco 440 e Ixtapaluca 414.
Del número de Recursos de Revisión Ixtapaluca con 158, Chimalhuacán 134 y Atenco 116.
Respecto a la certificación de los titulares de la Unidad de Transparencia, la mayoría cuenta con dicho documento que otorga el INFOEM y destacar que la titular en el ayuntamiento de Chimalhuacán cuenta con la doble certificación; Derecho de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mientras que cuatro de ellos están por iniciar el trámite para la primera certificación.
Ayuntamientos consultados:
Atenco, Dic., 440 solicitudes y 116 Rec. Revisión
Acolman, Sep; 139 sol. y 30 Rec. Revisión
Chiautla ……………………………..
Chiconcuac………………………….
Chicoloapan, Sep; 270 sol. y 80 Rec. Revisión
Chimalhuacán, Sep; 547 sol. y 134 Rec. Rev.
Ixtapaluca, Dic; 414 sol. y 158 Rec. Revisión
Papalotla, Dic; 83 sol. y 6 Rec. Revisión
Teotihuacán, Agto. 70 sol. y 0 Rec. Revisión
Tepetlaoxtoc, Dic. 113 sol. y 19 Rec. Revisión
Tezoyuca, Dic. 250 sol. y 67 Rec. Revisión
Texcoco……………………………
En el rubro de la conformación del archivo en materia de transparencia se considera que existen muchas deficiencias en las Unidades de Transparencia, un ejemplo a demostrar es el ayuntamiento de Atenco con la respuesta siguiente: «existen 440 expedientes en 11 cajas galleteras de archivo».
Sin embargo, hay que aclarar que el titular de la Unidad de Transparencia en la administración municipal de Acolman, consideró que este tema aún está viviendo un proceso muy largo, debido a la creación del Archivo General del Estado de México ya que la ley de éste, manifiesta la creación del archivo en seis meses y no se han emitido convocatorias y mucho menos la confirmación del mismo.
Asimismo, la Dirección de Administración y Servicios Documentales se ha enfocado en cursos y fortalecimientos y todo está estancado hasta que se conforme el archivo estatal, aseguró.
Y sostuvo que en el municipio de Acolman ya se hizo la creación del cronograma del archivo, lamentó que no existe institución alguna hasta el momento para validar la creación del mismo archivo, aunque el Infoem ha realizado algunos cursos y todo está en proceso.
Por ello, el archivo debe diferenciarse entre el archivo de trámite, de concentración o histórico, éste último donde pueden ser consultados aquellos documentos que han cumplido con el tiempo necesario para ser considerados para una consulta pública.
Del tema de transparencia, hay que recordar que existe el Comité de Transparencia que se conforma en cada Ayuntamiento por el Presidente Municipal, el Secretario del Ayuntamiento y el titular de la Unidad de Transparencia.
Cabe aclarar que el INFOEM publicó su informe anual a través de sus páginas oficiales y de difusión el cual contempla 190 páginas, del cual jamás se encontró quiénes son los sujetos obligados al ejercicio de la transparencia y rendición de cuentas y mucho menos se encuentran los 125 municipal mexiquenses con datos específicos. De dónde solo se manejan porcentajes y una muestra de todo ese universo de sujetos obligados.
Finalmente hay que señalar que al INFOEM le fue designado para el año 2022, un presupuesto de 206 millones, 110 mil, 563 pesos, 0 centavos.
Enlaces de entrevistas y notas publicadas de los distintos ayuntamientos.
