Alistan 12° aniversario como Patrimonio Mundial de las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla

* En la Zona Arqueológica de Yagul habrá talleres, exhibición del juego de pelota, música y danza tradicional, teatro y una muestra de gastronomía zapoteca.

* El sitio posee una gran carga simbólica del origen del ser humano; fue inscrito en la lista de la Unesco, en agosto de 2010.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH Oaxaca, y el Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula, en coordinación con las comunidades de Tlacolula de Matamoros, Villa Díaz Ordaz, Unión Zapata y San Pablo Villa de Mitla, conmemorarán el 1 de agosto próximo, el 12° aniversario de la inscripción de las “Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en los Valles Centrales de Oaxaca” en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

La jornada de actividades culturales se efectuará de manera presencial, de 9:00 a 18:00 horas, en el sitio (carretera Oaxaca-Mitla, km 36, Tlacolula de Matamoros), con el fin de motivar la reflexión mediante la puesta en escena de diversos recursos visuales, narrativos y gastronómicos, como herramientas para revalorar nuestro pasado y cuidar el futuro a través del conocimiento.

De las 10:00 a las 17:30 horas, en el estacionamiento de la Zona Arqueológica de Yagul se desarrollarán conferencias, talleres de pintura rupestre, modelado en barro y la realización de cuadernillos para colorear; asimismo, habrá una exhibición del juego de pelota, la presentación de la obra de teatro El maíz, la proyección de un documental, presentaciones de música y danza tradicional de Villa Hidalgo Yalálag, San Jerónimo Tlacochahuaya y de Tlacolula de Matamoros, municipio anfitrión. El programa cerrará con la presentación musical “La gran fuerza de México”.

El registro para participar en los talleres será a las 9:00 horas, en el restaurante Centéotl, que se encuentra camino a la Zona Arqueológica de Yagul. En el mismo lugar se podrá apreciar una exposición fotográfica, así como una exhibición de gastronomía zapoteca milenaria. A las 9:30 horas se llevará a cabo un convite en el área de estacionamiento del sitio arqueológico.

El decimosegundo aniversario de la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de las “Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca” busca que las autoridades municipales, campesinos, ejidatarios y la sociedad en general se reencuentren con su patrimonio arqueológico, valoren esta herencia ancestral y sensibilizarles para que se reconozcan como corresponsables y colaboradores de su conservación y difusión.

Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla conservan y resguardan, además de su belleza biológica, arqueológica e histórica, una gran carga simbólica del origen del ser humano. Su importancia ha sido reconocida desde 1966 por las investigaciones de Kent V. Flannery.

En la cueva Guilá Naquitz, en la década de 1960, Flannery registró el hallazgo de la evidencia más temprana de la domesticación de las plantas en América, entre ellas el cultivo de la calabaza, cuya antigüedad es de 10,000 años.

El valor excepcional de Yagul y Mitla como el paisaje que dio abrigo a los primeros agricultores sedentarizados de Mesoamérica en fechas tan tempranas, ganó el reconocimiento internacional y el 1 de agosto de 2010 fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Para la investigadora del Centro INAH Oaxaca y principal impulsora de esta nominación, Nelly Robles García, el sitio es una fotografía del tiempo: En él podemos apreciar cómo se conformó un lazo de convivencia e integración del ser humano y de la naturaleza; alberga una riqueza inigualable que comprende sitios arqueológicos prehispánicos, cuevas y refugios rocosos con materiales culturales que se remontan a miles de años.

Las investigaciones que ahí se han realizado develan que los seres humanos formamos una milésima parte de un descomunal lapso en el planeta y, siendo el lugar de domesticación del maíz, bastión de nuestra cultura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s